RAZÓN DE SON: LETRAS
Ilustraciones: Jesús Cosano (Negros de Arena y Cal)
en "RAZÓN DE SON"
AntropoMúsica creativa de los cantes de ida y vuelta
Cuaderno de trabajo (1999-2014)
(FOL, 2014)
LLÉVAME A LA MAR
Fandango Indiano
Letra y Música: Raúl Rodríguez
Cuanto más navego,
más grande es el mar,
más lejos la tierra,
más hondo el cantar.
La luz de tus ojos
en la oscuridad
me indica el camino
para regresar.
Las vueltas del mundo
te voy a enseñar:
rueda, rueda, rueda
y vuelve al lugar.
Tóma este Fandango
que es para tí,
viene de la mar, morena.
Llévame en tu baile
lejos de aquí,
llévame a la mar.
EL NEGRO CURRO
Sonería
Letra y Música: Raúl Rodríguez
Siendo Sevilla la dueña
del universo explorado,
yo solo fui esclavizado
por una guapa sureña.
No duerme aquel que no sueña,
y el que sueña se despierta
Con la mente más abierta
Pa’ seguir buscando el oro:
si yo tuviera un tesoro
el campo no tendría puertas.
Yo no tengo religión,
solo mi Curra es mi diosa,
a mí me importan las cosas
que tienen razón de son.
Yo vengo de aquel rincón
de los puertos andaluces,
soy del Siglo de las Luces
y, sin dejar de bailar,
he llegado hasta el Manglar
que aquí no mandan las cruces.
A mí no hay quien me esclavice,
yo ya nací libertario,
tengo un don extraordinario
pa’ que no me martiricen.
Soy amigo del que dice
la verdad en la casa ajena
y tengo una razón muy buena
para vivir en los manglares,
porque allí no hay militares
que me pongan las cadenas.
Voy a contarles mi historia
aunque alguno se la sabe:
les regalaré la llave
del hueco de mi memoria.
Yo no tengo aquella gloria
que otros flamencos tuvieron,
porque de ellos sí escribieron
los que tenían buena pluma…
a mí se me debe una
canción que no compusieron.
Negro Curro de Triana,
yo nací en Andalucía,
por eso “Curro” me decían
cuando aparecí en La Habana.
Aquella tierra era hermana
del mundo que conocí,
yo no soy Calabarí,
Ñañigo, Guineo ni Congo:
Yo soy Flamenco y compongo
el Son que me gusta a mí.
Yo siempre llevo sombrero
y mi pañuelito rojo,
yo tengo más de cien ojos
para ver el mundo entero.
Con mi arte zalamero
y la faca en el fajín,
siempre vivo pa’ el trajín
que a mí se me presentara,
no hubo trifulca tan rara
que no le pusiera fin.
Canto décimas al viento,
en la calle, soy poeta
de bandurria y de chancleta,
de falseta y sentimiento.
Yo compongo en el momento
lo que dicta el corazón
y te robo cualquier son
si me gusta el soniquete,
me lo aprendo y se me mete
en la carne del bordón.
Soy Pícaro y Valentón,
Comegentes, Tragahombres…
le ponen más de cien nombres
a este Curro vacilón.
Taco, Cheche y Guapetón,
Comecandela y Charrán
Chulo, Jácaro y Rufián…
no saben qué más llamarme.
Si quieren venir a buscarme,
conmigo se encontrarán.
Negro Curro a mí me dicen,
yo soy negro de pellejo
pero soy andaluz viejo,
aunque algunos me contradicen.
No consiento que me pisen
la historia que no escribí
y de nuevo estoy aquí
y canto para contarte
que yo siempre tuve arte,
donde quiera que viví.
ROMANCE DE TUS NOMBRES
Canción
Letra y Música: Marta Valdés
Cansado de caminar,
aburrido del camino,
bajo un árbol vine a hallar
tu corazón peregrino.
Por un ave que cruzó
en el silencio reinante,
de tus sueños se enteró
mi corazón caminante.
Con los ojos recorrí
las cosas que tú mirabas
y al ir a mirarte a ti
me encontré que ya no estabas.
Te quise entonces llamar
más tus señas no tenía,
así que empecé a gritar
los nombres que me sabía.
Como nadie respondió
y yo me hallaba impaciente,
como nadie respondió,
me puse a andar nuevamente.
Cien nombres nuevos me sé,
los grito para llamarte,
cien nombres nuevos grité
pero no he vuelto a encontrarte.
A quién debo agradecer
tristeza tan dilatada,
a quién debo agradecer,
si yo no he pedido nada.
LA CAÑA
Letra y Música: Popular
Isidoro Hernández / Raúl Rodríguez
Niña de los veinte novios
y conmigo veintiuno:
si son todos como yo,
te quedarás sin ninguno.
El tiempo con el querer
hicieron una contrata:
que lo que el querer dispone
el tiempo lo desbarata.
Soy la ciencia en el saber,
pero la desgracia tengo
que juego con quien no sabe
y siempre acabo perdiendo.
Caña dulce
de mi dulce caña,
que tarde o nunca las pierde
el que tuvo malas mañas.
CON LA GUITARRA EN BLANCO
Sonería
Letra y Música: Raúl Rodríguez
Con la guitarra en blanco
y el papel callao,
voy buscando una copla
que nunca se ha cantao.
Voy caminando a ciegas
y no sé adónde ir
voy siguiendo el camino
que me lleva hacia tí,
voy a ver si en tu canción
hay sitio para mí.
Yo saco una falseta
y me quedo embobao,
le doy doscientas vueltas
hasta que se hace un tumbao.
Para que tú lo bailes,
tengo que componer
un ritmo tan sabroso
que tú te quieras mover,
que te des tu vueltecita
y te puedas recoger.
Te cantaré una historia
que vas a recordar,
por más tiempo que pase
no se te va a olvidar.
La historia de esta copla
que me trajo hasta aquí
la escribiremos juntos
y no le pondremos fin,
para que tengamos siempre
un son por compartir.
Tú que tienes el compás,
tú, que sabes de armonía,
enséñame la melodía
de tu canción escondida
y hazme un arreglo, mi vida,
que baile con alegría.
LA PENA Y LA QUE NO ES PENA
Petenera Veracruzana
Letra y Música: Popular / Raúl Rodríguez
La pena y la que no es pena,
toda es pena para mí.
Ayer lloraba por verte,
ay, soledad, soledad,
ayer lloraba por verte
y hoy lloro porque te ví.
Al pie de un árbol sin fruto
me puse a considerar:
qué pocos amigos tiene,
ay, soledad, soledad,
qué pocos amigos tiene
el que no tiene qué dar.
Las flores y los cariños
hay que saberlos cuidar,
la flor sin agua se seca
ay, soledad, soledad,
la flor sin agua se seca
y amor, sin besos, se va.
La Petenera, señores,
nadie la sabe cantar,
sólo los marineritos,
ay, soledad, soledad,
sólo los marineritos,
que la cantan por la mar.
SI SUPIERA
Blueslería
Letra y Música: Raúl Rodríguez
Si supiera cantar,
te cantaría
los cantes que tú cantas
y te encantaría.
Si supiera tocar,
te tocaría
lo que a tí más te gusta
por alegrías.
Si supiera bailar,
te bailaría
y te remataría
por bulerías.
Si supiera escribir,
te escribiría
una canción de noche
y otra de día.
Voy a seguir aprendiendo
con fundamento,
a ver si afino las cuerdas
de tu instrumento.
Te llegaré
cuando te cante el cante
que yo me sé.
RAZÓN DE SON
Punto Flamenco
Letra y Música: Raúl Rodríguez
Aquí vengo con mi Son
a cantarte frente a frente,
a bailarte con ambiente
y a tocarte el corazón.
Voy buscando la razón
que se esconde en los rincones,
voy tomando posiciones
y encontrando semejanzas:
yo voy buscando la danza
que late en los corazones.
Traigo un Son de barco viejo,
traigo un Punto marinero,
traigo un compás, compañero,
que te parte los pellejos.
He atravesado el espejo
de los mares de Poniente,
he vivido entre la gente
compartiendo la cultura:
las razas no son tan puras
ni somos tan diferentes.
Yo he visto los mismos sones
en los puertos más lejanos:
hay ritmos que son hermanos
de antiguas generaciones.
He tocado en celebraciones
hasta las claras del día,
yo he visto a una Bulería
rematando en la Parranda
y he visto a la Zarabanda
bailando por Alegrías.